top of page

Resurrection Fest 2025 20 Aniversario, ¡lo que no te puedes perder!

  • Foto del escritor: Stanza Musical
    Stanza Musical
  • hace 2 horas
  • 5 Min. de lectura


Ahora que ya tenemos el cartel completo del Resurrection Fest 2025 y la distribución por días, os damos nuestras recomendaciones de lo que no os podéis perder en esta edición.

Aquí vamos con nuestros top 10:


Judas Priest


Los abuelos del heavy metal merecen una mención por seguir al pie del cañón después de tantas décadas, y encima sacando trabajos de estudio notables como Invincible Shield (2024).

Los de Rob Halford y Ian Hill se formaron hace nada menos que 56 años, que se dice pronto, y siempre han sido un pilar fundamental del heavy metal. Con verdaderos himnos del estilo, como «Painkiller», «Living After Midnight», «Electric Eye» o «Breaking the Law», sus conciertos siguen siendo un derroche espectacular de historia metalera. La energía renovada a las guitarras de la mano de Richie Faulkner y Andy Sneap aviva los directos, junto a un Scott Travis espectacular tras los parches. Va a ser un placer volver a ver a los Metal Gods en Viveiro.


Lost Society


Otra banda que vuelve al festival después de bastantes años son los fineses Lost Society. Empezaron su carrera esgrimiendo el thrash metal más rápido y furioso, pero después de segundo disco tomaron un camino estilístico distinto, y ahora son abanderados del groove, el nu metal y el metalcore. Este cambio fue una decepción para muchos, entre los que me encuentro, pero el talento del cuarteto es innegable y sigue intacto.

Así que ya sabéis, si os gustan los estilos más modernos podéis ojear If the Sky Came Down (2022), mientras que para los thrashers de corazón siempre nos quedarán los brutales Fast Loud Death (2013) y Terror Hungry (2014). En directo, no decepcionan, y ya lo demostraron sobre el esceario del Resu en su visita de 2017.


KoЯn


Después del culebrón que sucedió con Korn en 2022, cuando cancelaron su actuación el mismo día, no estaba claro que fueran a volver al festival. Pero este parece que es el año de la reconciliación y finalmente tendremos a los pioneros del nu metal en Viveiro. Son una de las bandas más pedidas por los fans del festival, y claramente con un estilo muy Resu, así que es natural que sean uno de los principales reclamos de esta edición.

Korn irrumpían en la escena metalera en 1993, con una música muy rara que desafiaba las corrientes de su tiempo y sentaría las bases para estilos más modernos. El groove, las líneas de guitarra poco convencionales y las piruetas vocales de Jonathan Davies son las señas de identidad que podemos encontrar en su época más clásica, así como sus letras tratando temas tabúes e introspectivos.

A estas alturas, han forjado una carrera con los 14 álbumes de estudio que han publicado hasta la fecha, y ya empiezan a tener el estatus de leyendas vivas.


Slipknot


Será la tercera vez que Slipknot tocan en el Resu. Sin duda la banda más querida y pedida de la historia del festival, y les podremos ver de nuevo como grandes cabezas de cartel de la última jornada. Durante el año pasado, los enmascarados de Iowa estaban celebrando los 25 años de su debut, interpretándolo íntegramente por Estados Unidos. Parece que en 2025 ya han dejado de hacerlo, aunque en su repertorio siempre caen muchos temas del increíble Slipknot (1999).

Una gran novedad que dio mucho que hablar el año pasado fue el cambio de batería de la formación. Salía Jay Weinberg tras bastantes años en la alineación y ocupaba su lugar el prodigioso Eloy Casagrande. El anterior batería de Sepultura es sin duda un fichaje estrella y ya hay multitud de vídeos suyos tocando con Slipknot, así que ya sabemos lo que nos espera en Viveiro.



H2O


Y pasamos al Chaos stage con H2O, con su New York hardcore que hará vibrar la carpa y desmadrar a las masas, regresando tras su actuación en el 2023. Con sus siete discos hasta la fecha, Toby Morse y compañía sacarán a relucir su carrera de más de 30 años que llevan a sus espaldas. En su etapa más clásica destacaron con H2O (1996), Thicker Than Water (1997) o F.T.T.W. (1999).


Tesseract


Una de las últimas y más interesantes confirmaciones del festival fueron los ingleses Tesseract. Durante los últimos años, se han convertido en una referencia dentro del metal progresivo y el djent, llegando a ocupar posiciones altas en festivales de renombre, como es el caso. Nada menos que la segunda fila del escenario principal, para una banda innovadora que no deja de crecer.

Hace poco golpeaban con su quinto y último trabajo hasta la fecha, War of Being (2023), que resultó en un éxito absoluto de crítica.


Crucified Barbara


Crucified Barbara es un grupo de hard rock y heavy metal sueco formado en Estocolmo en 1998 e integrado exclusivamente por mujeres. Está formado por Mia Coldheart (guitarra solista y voz), Klara Force (guitarra y coros), Ida Evileye (bajo y coros) y Nicki Wicked (batería y coros). Su música puede ser descrita como una mezcla entre el heavy metal clásico y el hard rock, recordando la época del glam metal y el sleaze rock.

Empezaban su andadura durante los años 2000, y llegaron a sacar cuatro álbumes. Con un estilo que va del hard rock a un heavy metal bastante cañero, nos dejaron temazos para el recuerdo como «In Distortion We Trust», «I Sell My Kids for Rock’n’Roll» o «Into the Fire».


Walls of Jericho


Pasamos al Chaos Stage, con bandas más pintorescas como los japoneses Iscream Never Ground o los galos ten56. Pero sin duda, Walls of Jericho se llevan la palma. El combo de Detroit comandado por la vocalista Candace Kucsulain regresa a Viveiro tras muchos años para reventarlo de nuevo a base de hardcore metálico y pura rabia.

Hace tiempo que no lanzan nueva música, desde No One Can Save You From Yourself (2016), pero sus cinco álbumes hasta la fecha darán para un gran bolo y muchos pogos. Con una formación estable y duradera, han tenido años para afinar su directo al milímetro, así que ya os podéis preparar para fliparlo con ellos.


Kanonenfieber


El escenario Ritual se va a convertir en un campo de batalla con la actuación de Kanonenfieber, la nueva sensación del black metal bélico que arrasa allá por donde pasa. Los germanos no dejan de crecer, y en 2025 se pegaran unas buenas pateadas por Europa de festival en festival.

Las temáticas de la Primera Guerra Mundial encajan a la perfección con la música cruda y dramática de los soldados sin rostro, y consiguen trasladar todas estas emociones a sus directos, por lo que os recomiendo que no os perdáis su espectáculo. La banda empezaría como un proyecto en solitario de su actual líder Noise en 2020, y en poco tiempo se ha profesionalizado completamente, lanzando dos álbumes de estudio, además de numerosos EPs y singles. Su último esfuerzo se llama Die Urkatastrophe (2024), el cual van a presentar durante este año.



Derby Motoreta’s Burrito Kachimba


Y para acabar la lista, una banda nacional que sin duda está dando mucho de qué hablar en los últimos años, nada menos que Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Con un estilo tan sorprendente como su nombre, están siendo toda una sensación. Su fusión del flamenco con el rock progresivo y psicodélico no os dejará indiferentes. Quizás nos pueden recordar a bandas como Triana, con esos elementos folclóricos, pero con un rollo muy único que seguro que será un soplo de aire fresco en esta edición del Resu.

Podéis darle una escucha a Bolsa amarilla y piedra potente (2024), su último trabajo y el cual van a seguir presentando este año. En el escenario Desert podremos ver también a grupos como Slow Crush, Motorjesus Harakiri for the Sky, que encabezarán la jornada.


Si quieres saber más sobre el festival puedes leer nuestra publicación sobre esta edición de 2025 aquí.

Logo Final Png.png

©2021 por Stanza Musical

bottom of page