Crónica: Sonorama 2024, una edición para recordar
- Stanza Musical
- 7 abr
- 5 Min. de lectura

El vigésimo séptimo Sonorama Ribera será recordado siempre como el festival de las emociones. Porque, aunque cada edición deja instantes que se rememoran una y otra vez en las conversaciones durante todo el año, en esta que acaba de celebrarse, se han vivido momentos que son ya parte de la historia de la música española. Sonorama Ribera 2024 ha sido un huracán de sentimientos y euforia. Y 145.000 almas sonorámicas han sido parte de ello.
En la edición del jueves ya en el recinto del picón desde las 19:00h, los escenarios principales tomaron el relevo aún con un sol de justicia sobre la campa. Por los escenarios tanto principales como secundarios pudimos ver las actuaciones de Travis Birds, Burning (celebrando su 50 aniversario), Niños Mutantes, El Kanka, Maikel Delacalle, Luz Casal, Natos y Waor, Rayden, SFDK y Ultraligera.
Se alternaban como siempre por los escenarios del recinto, (5 escenarios en total llenos de buena música) Travis Birds quien brilló con su energía y carisma.Los más veteranos disfrutaron también del 50 aniversario de Burning al inicio de la jornada. Seguidos de ellos salían al escenario por ultima vez Niños Mutantes, quienes se despedían en el escenario principal, con un público entregado que no dejó alzar su voz con cada tema. Los proyectos vienen y van y los granadinos han puesto punto y final a muchos años de trayectoria después de 30 años.
El Kanka, con su vertiente de cantautor, contagió al público con su vitalidad y alegría.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Con Maikel Delacalle , SFDK y Natos y Waor, aprendimos a abrazar los sonidos más urbanos. Estos últimos nos encantaron con esa chulería y ese alzamiento de la voz en pro de las juventudes, a la ilusión perdida. Al final el rap es un estilo del pueblo, cercano. Los de Aluche congregaron a un buen puñado de feligreses con sus letras afinadas, punzantes y reales.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Luz Casal dejó huella en Sonorama Ribera, ofreciendo el que ha sido uno de los grandes conciertos de su carrera, por primera vez en un festival de música indie. La diosa de la música hizo gala de su virtuosismo y cumplió el sueño de muchos, que anhelaban verla en directo en Sonorama Ribera.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Otro «Hasta luego» en el escenario principal de Sonorama Ribera ha sido el de Rayden, artista irrepetible que ofreció un último concierto emotivo y muy aplaudido.
Y para terminar nuestra jornada del jueves sin duda alguna queremos resaltar los enamoramientos, como el del público con los chicos de Ultraligera, que sin duda alguna cada vez saben mejor como ganarse a las masas y eso se va notando en cada concierto suyo.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Ya en la jornada del viernes no sabíamos que íbamos a vivir uno de los momentos mas bonitos de esta edición y que pasaran al recuerdo para siempre. El Trigo rompió en aplausos al ver salir a José Chino y Jaime, de Supersubmarina. Desde su trágico accidente, ocurrido en 2016; el festival y público del Sonorama se ha volcado con ellos y en este 2024 llegó el día que volvieron a subirse a las tablas aunque de forma simbólica.Descubrieron un banco que se situará en la ciudad de Aranda, y dedicaron unas palabras a la comunidad ahí congregada.

Ya de vuelta al recinto, nuestro primer viaje lo hicimos de la mano de Veintiuno. Su propuesta ha ido evolucionando a un sonido más pop pero no cabe duda que gustan y mucho. Sus letras son fácilmente identificables con la realidad y su tremendo rollo les acerca a muchos fans.
Coque Malla, por su parte, combinó en su concierto algunos de sus clásicos con canciones más modernas y éxitos de Los Ronaldos, ganándose al público con temas como ‘La señal’, ‘No hay manera’, ‘Adiós papá’ y ‘No quiero dormir’, antes de cerrar con ‘Un lazo rojo, un agujero’.
Supersubmarina fue sin duda la gran protagonista de la tercera jornada del festival. Jaime recibió otro gran homenaje por parte de su íntimo amigo Dani Fernández, que le invitó a tocar en su concierto en el escenario principal, para regocijo de un público deseoso de seguir mostrando su amor incondicional a la banda
El ambiente urbano estuvo presente en el escenario Tierra de Sabor con artistas como Lia Kali quien nos enamoró sin duda alguna.
Míkel Izal, por primera vez en solitario en un festival que ya había visitado con su anterior grupo en otras ocasiones. Dio un concierto atípico pues lo tuvo que realizar sentado después de romperse el menisco.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
En el escenario AFMCYL a las 23:30 aparecía el cantante Pole. quien tenia a un publico entregadísimo coreando a la perfección todos y cada uno de los temas que iban sonando.
De vuelta a uno de los escenarios principales nos encontramos a Shinova. Con la presentación de El Presente en estas tierras y un lleno absoluto, demostraron la fortaleza que tienen en directo.
En el mismo escenario que dijo adiós Rayden, también lo hacían Adrián y Juan Carlos, o, lo que es lo mismo, Funzo & Baby Loud. Al grito de «Sonorama Ribera», arropados por el mar de lágrimas de una joven y entregada multitud.
Y por último para nosotros en la jornada del viernes no podíamos irnos sin antes disfrutar del loco directo de los Sexy Zebras. Este trío se han ganado todo el cariño del público y aunque sus comienzos fueron complicados, en una industria difícil, han sabido seguir creyendo y ahora están dónde están, en el escenario principal.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
El sábado en el recinto principal arrancó con Nunatak y continuó con grandes nombres como Cómplices, Paula Mattheus y Álvaro de Luna, que cautivaron a todos con sus energéticas presentaciones.
La Sonrisa de Julia, estaba celebrando su XX aniversario como banda. Fue bonito reencontrarse con su música tras bastantes años fuera de la pista.
Sidecars, salieron al escenario asegurando que el público del Sonorama Ribera “es el más guay de todos los festivales de España”.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
En el escenario Ribera del Duero salía Rozalén, una habitual del festival y una de las voces más comprometidas, tanto por composición como por detalles como tener una intérprete de lengua de signos a lo largo de toda su actuación.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Sin embargo, el momento culminante llegó con Hombres G. La mítica banda madrileña reunió en la noche del sábado a 40.000 asistentes en el Escenario Aranda de Duero.
Canciones como como ‘Devuélveme a mi chica’, ‘Venezia’ y ‘Marta tiene un marcapasos’, no podían faltar en esta fantástica noche en la que se convirtió en una fiesta intergeneracional, donde participantes de todas las edades se sumergieron en la celebración
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Tras los grandes Hombres G, llegó Guille Milkyway y su incansable proyecto La Casa Azul. Desde el año 2000 haciéndonos la vida un poquito mejor con su música alegre, pero con mucho trasfondo reflexivo.
Una noche única para ir cerrando Sonorama Ribera que ha continuado el bueno rollo y los shows vibrantes de Macaco, Casino Montreal, Varry Brava y el gran YSY A, quien se apoderó del escenario principal para cerrar el Sonorama Ribera con un show único.
Fotos: Stanza Musical (Carol Mejías Photocrom)
Sonorama mantiene firme su reivindicación para que llegue el tren directo a Burgos, facilitando la comunicación de Aranda con la capital. Ojalá los gestores de infraestructuras de este país reconozcan la necesidad de esta ruta. A la espera de la edición de 2025, cabe agradecer a la organización y a todos los que hacen posible este evento único que ya celebra 27 ediciones y al que esperamos seguir viniendo a muchas ediciones más.
En definitiva es imposible resumir tantos sentimientos, emociones, sensaciones, en un Sonorama que sin duda alguna esta es una edición para recordar.
